No. El título no es por epatar o despistar. La receta no es mía y se llama exactamente así; bizcocho de pasta de almendra o bizcocho de franchipan.
La receta es de Bea´s of Bloomsbury, del libro Tea with Bea.
Para elaborarla, la autora recomienda utilizar pasta del almendra del estilo King Arthur Flour, con un 60% de almendra.
Yo he "asturianizado" el tema, utilizando una crema de miel y almendra de las Brañas de Muxagre, con miel al 60% y almendra en un 40%.
Lamentablemente, no puedo daros una opción para adquirirla, generalmente suelo comprarla, junto con la miel, en el Mercado Tradicional que cada quince días disfrutamos en la Plaza del Ayuntamiento de Gijón.
O sea, ¿esta receta es sólo para gijoneses? ¡No!! podemos elaborar la crema utilizando las proporciones indicadas o utilizar una crema de franchipan.
La frangipane o el franchipán es una crema empleada en repostería compuesta de crema de almendra y crema pastelera a partes iguales. Al principio se aplicaba este nombre a un tipo de pasteles rellenos de crema de almendras o pistachos, pero el término ha ido derivando hasta designar la crema usada para el relleno.
El término de origen sería franchipane, voz francesa que aparece en un libro de cocina de 1674, o frangipani, término italiano que parece dar origen al nombre actual, y que deriva de frangere il pane, "romper el pan" en italiano.
Para su elaboración necesitamos,
- 250 gr de mantequilla en pomada.
- 3 cucharadas de azúcar glass.
- 6 huevos.
- 300 gr de harina.
- Una cucharadita de levadura.
- 600 gr de pasta de almendra o dos botes pequeños de 200 gr de Crema de almendra y miel de las Brañas de Muxagre.
Batir juntos la pasta de almendra, azúcar y mantequilla. Ir añadiendo los huevos uno a uno y hasta que no se integre el primero no añadir el segundo.
Tamizar la harina y la levadura y verter en la masa mezclando con cuidado.
Llenar con la mezcla un molde engrasado y hornear en horno precalentado a 180º hasta que haya dorado y al pinchar en el centro, el cuchillo salga seco.
Enfriar sobre una rejilla.
º En este caso he utilizado la mitad de los ingredientes y ha salido un buen bizcocho en molde de 20 cm.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiMyatpZ782wNPHsiGojPNUO3GNo84rPSCBpI6V5O2D9Lr2NskzvL4jgmTcrmfPGjkYglF8vCTpkUOjFJwF8MptLdHb3t6rdcabhxJWAFU0wUKs3y27snRO5hZcumLbBsOfR7tn2ERrnUc/s1600/signaturecpp2.jpg)
Un bizcocho sencillo y delicioso, ya que la crema de almendras está riquísima y la miel da un sabor buenísimo a todas las masas, me ha gustado esta variante.
ResponderEliminarBesos grandes!!
Jajajaja, "fanchipán", me ha encantado el nombre. Y llevando almendras que me encantan, debe estar riquísimo... y yo sin desayunar... ains.
ResponderEliminarBesote
Ooooooh, ya tengo una excusa para ir a Gijón, comprar la crema de miel y almendras que comentas. Besos y el bizcocho tiene una pinta estupenda
ResponderEliminarVengo a por mi desayuno virtual y hoy es terriblemente rico.... igual se puede hacer con crema de almendras, la Almendrina, bueno, habrá que probar! Besos
ResponderEliminarbella la tua frangipane.
ResponderEliminarmi piace.
irene
Un bizcocho contundente para los fríos días de invierno que yo también me comería en los calurosos días de verano porque la almendra me encanta. Buenísimo!
ResponderEliminarPues te ha salido muy alto y esponjoso, me gusta, besitosss
ResponderEliminarQuerida Isabel, tengo que declinar tu oferta de "cuñanato" y no sabes cuánto lo siento. En segundo lugar agradecerte tus comentarios, siempre me alientan y me animan y como he hablado tanto, decirte que el bizcocho me ha dejado sin palabras. Besitos.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarOstras, me ha dado error en el comentario así que lo vuelvo a dejar por si acaso, decía que me encantan los bizcochos tan altos, dan una presencia espectacular y este, además con la almendra debe quedar buenísimo.
ResponderEliminarBesitos
Yo no encuentro la pasta de almendra (frangipane) de hecho tengo el libro de Tea with Bea y, es una de las cosas que, desde que la ví, la busco y rebusco por todas partes y no la encuentro, al final tendré que hacer una mezcla casera. Se ve muy jugoso ¿no?
ResponderEliminarMe encanta el frangipane!! Soy de usarlo en tartaletitas individuales, y si no recuerdo haber hecho bizcochos con él, ¡¡es que seguro que no lo he hecho!! Así que me voy a guardar la receta, como buena amante de las almendras (para hacer con frangipane, que yo no soy de Gijón!! :P).
ResponderEliminarUn beso!! !
Esto si es una tentación, quizás sea por llevar almendras, pero lo mejor es ver ese corte que parece que me está diciendo "cómeme".
ResponderEliminarBesos.
Ce gâteau est très joli et bien moelleux, en plus j'adore la frangipane!
ResponderEliminarBisous
Sai che non ho mai provato la torta frangipane? La tua è bellissima! Un abbraccio
ResponderEliminarIsabel reconozco que soy una ignorante respecto al frangipane, asi que lo único que te puedo decir es que el bizcocho tiene una pinta deliciosa.
ResponderEliminarIsabel que rico bizcocho nos traes, bueno como todos. Besos.
ResponderEliminarHOla
ResponderEliminarasturianizado seguro que sabe mucho mejor, y el corte es buenísimo, el sabor de Frangipane me gusta así que seguro que es delicioso
besos
Uff, almendra, miel... me he enamorado de este bizcocho, tendré que sustituir la crema de miel, pero me chifla la mezcla. Besos
ResponderEliminarY sin calorías que anda el bizcocho!!!, pero menuda delicia, de las que te alegran el cuerpo
ResponderEliminarBesos
Seguro que esta muy rico ,el frangipane me gusta mucho para las tartas.besinos
ResponderEliminarDe nuevo aprendo una cosa nueva dentro de la repostería no sabía
ResponderEliminarlo que era el frangipane.
gracias
franchipan, en la vida lo había oido. Yo 'cantabrizaría' en mi caso claro y echaría la crema de almendra y miel de aqui que también esta rica. Vivan las mieles de toda españa y viva tu bizcocho
ResponderEliminarEl franchipane no lo había provado nunca, siempre he oído hablar de él pero agradezco que hayas explicado como poder prepararlo en casa. No se que me pasa con tus bizcochos que me enamorar solo ver la foto y el titulo, ohh!!!!
ResponderEliminarPor cierto, es todo un placer que aprendas más catalán en mi blog que en el aeropuerto de bcn jejeje, a ver si un día te animas y visitas nuestra gastronomía!
Besos!!!
Este bizcocho merece una ovación y me atrevería a hacerle la ola.....me encantan los bizcochos de almendras y en la forma que se las pongan, en crema, molida..... tengo uno pendiente de subir con almendra molida, haber si pierdo la pereza que tengo para subir rectas, que las tengo aparcadas y se van a quedar rancias esperando Jajajajajaj. Besosssss.
ResponderEliminarQue bizcochito más rico Isabel mmmmmmmmm. Una de las cositas que más me gusta hacer son bizcochos, con imaginación se pueden llegar a hacer cositas increibles como la que nos presentas hoy.
ResponderEliminarSaludos, Sandra.
Te quedo un bizcocho increible!!!!!!!
ResponderEliminarBesos
Hola Isabel...la verdad que nunca había escuchado hablar del frangipane, pero seguro me tiene que gustar porque adoro las almendras y la miel. A ver adonde lo encuentro ahora...porque de Barcelona a Gijón tengo un largo trecho...jeje
ResponderEliminarYo de todas maneras hoy haré macarons por primera vez así que también utilizaré almendras.
Un besito! Flor
Una delicia de bizcocho, al llevar almendras tiene que estar rico, rico.
ResponderEliminarbesos
Pero vamos a ver ...¿dónde encuentras tantísimos datos?.
ResponderEliminarNo dudes que Gijón no me queda de paso (pero sí lo he visitado) y como me quedan más cercanas las almendras, me he decidido por hacer el frangipane, bien es cierto que tengo que ponerme al día con el bizcocho de miel, con la tarta de queso especiado, con el chifón cake de limón ... pero mírame si voy a dos carrillos llenos, y con la operación "embutido de biquini" en proceso ... nenita, ¡así no hay manera!
Como siempre un lujazo visitarte, leerte (y enterarme de tantísimos datos que aportas) y por supuesto recrearme en estas exquisitas delicias.
Mil gracias preciosa. Xtos.
Debe ser una delicia este bizcocho, no hay más que ver la miga que tiene. Aún no he hecho el frangipane y eso que tengo varias recetas, lo de conseguir lo otro creo que será más difícil :)
ResponderEliminarBesos
Así que solo lo podéis conseguir los que vivis allí..Estos mercados que ponen cada 15 días o una vez al mes son estupendos, encuentras cosas muy curiosas. Se ve un buen bizcocho aún con la mitad de ingredientes. Besos
ResponderEliminarse ve muy esponjoso! besitos
ResponderEliminarque rico y super esponjoso
ResponderEliminarOh! vaya que buenoooo
ResponderEliminarMe apunto lo de la crema de miel y almendra para cuando vaya a Gijón o mejor se lo digo a mi prima para que cuando suba ya lo tenga en casina jejejejejejeje
Además prefiero que la proporción de almendra sea menor.
Tiene una pinta bárbara.
Pedazo de bizcocho se ve muy muy muy esponjoso :P
ResponderEliminarhoysonrioalespejo.blogspot.com
madre mia que delicia de bizcocho, seria genial poder comprar em madrid la crema de miel y almendras. Y que corte !!Que esponjosidad!!
ResponderEliminarMmmm! Qué buena pinta tiene!! Esa crema de miel y almendras tiene que estar deliciosa! Me encanta el corte, necesito urgentemente un trozo de bizcocho!!! Me lo guardo, tengo en la nevera una crema de almendras que hay que consumir YA! Un besito:) Susana.
ResponderEliminarTengo que comprarme un molde pequeño, porque me encanta ver los bizcochos tan altos.
ResponderEliminarReflexiones aparte, me encanta como te ha quedado, con tanta almendra y tanta miel tiene que ser una exquisitez.
Dios mio :D This cake looks so delicious, and the texture... Have to do this :)
ResponderEliminarCongrats!
pedazo de pinta que tiene! seguro que esa crema de almendras le da un sabor y jugosidad extra,muy bueno.
ResponderEliminarsaluditos y gracias por tus felicitaciones!
Para la merienda me vendría muy bien.
ResponderEliminarLo llames como lo llames Isa me parece un bizcoche exquisito¡¡ besiños
ResponderEliminar¡Sé ve un bizcocho de una vez! Otra receta más para probar, me van a faltar días, jajajaja. Besos
ResponderEliminarMaravilloso se ve, que corte mmm las ganas que me dan de darle un buen mordisco se ve tan esponjosoo besos
ResponderEliminarSe ve un corte increible, qué delicia!!! Me alimentaría sólo a base de bizcochos!!!
ResponderEliminarMe parece una receta que seguro has mejorado con los productos de la tierra, si es que todo lo que haces debe estar uhmmmmmmmmm!!!
ResponderEliminarBesines
Isabel, no veas cómo me ha costado pronunciar el nombre!!! Tengo que intentar hacer la mezcla o... ir a Gijón. Gracias por tu último comentario en mi blog. Besos, guapa.
ResponderEliminarhola Isabel, qué pinta más estupenda tiene éste bizcocho, nunca había oído hablar de él.
ResponderEliminarCon respecto a los rollos de canela, tengo la receta de toda la vida que mi madre preparaba en casa, pero no me salen como debería ser, ya te copiaré con tu permiso cuando los hagas
bs
Isabel,
ResponderEliminarVaya pinta. Me encantan las tartaletas que llevan grangipane así que este cake tiene que estar delicioso.
Un besito,
Sacer
Rico rico....te ha quedado estupenda!!!!!
ResponderEliminarMe encanta cómo se ve la textura de este queque. Definitivamente encontrar la miel con almendras aquí es imposible, incluso la pasta de almendras no se vende, así que uno mismo la tiene que hacer. He hecho una que otra vez el frangipane y lo he usado en tartas (pies), queda estupendo.
ResponderEliminarMejor me doy una vuelta por Gijón ;)
Nunca me podía imaginar la cantidad de bizcochos distintos que hay hasta que no he conocido tu blog. Pero es que eres como las pilas alcalinas....no tienes fíiiiiin!!!!. Me encanta cómo se ve de jugoso y rico. Un beso.
ResponderEliminarTiene un color muy bonito por dentro y por fuera y ese corte es sensacional. Chica, cada día eres mejor :)
ResponderEliminarUn beso
tú llámalo como quieras, rico,rico!!!!!
ResponderEliminarTodo un pecado que hay que probar. Un abrazo, Clara
ResponderEliminarCreo que tiraré por el frangipane porque me voy a poner a buscar la crema de miel, no la voy a encontrar y al final no lo voy a hacer. Besos.
ResponderEliminarcomo siempre, impresionante, es que todo lo que nos enseñas te queda de lujo!! El bizcocho ha quedado de escaparate y tiene muy buena pinta, voy a ver si consigo los ingredientes!!
ResponderEliminarBesos
frachipan... lo que aprendo contigo!! O_O
ResponderEliminarUna pinta deliciosa, llevando los ingredientes que lleva, eso tiene que estar bueno a la fuerza!!
Bueno pues entonces, ni lo copio, ni me lo llevo a pendientes ja ja solo puedo mirar....asi que besitos
ResponderEliminarAdoro los bizcochos Isabel, cuánto me gustaría ir a ese mercado y poder comprar la deliciosa mezcla que has utilizado para este bizocho. No te quepa la menor duda de que lo haré. Cómo voy a disfrutarlo!
ResponderEliminarToma ya con el franchipán, no lo había oido en mi vida. Mi madre disfrutaría con este bizcocho, le gustan mucho los que llevan almendra. Sitos guapi
ResponderEliminarMe encanta la almendra, ya le había echado el ojo a una receta para hacer el frangipane!!! Ahora no me quedará otro remedio que hacerlo porque este bizcocho me vuelve loca imaginando el sabor!! Te ha quedado perfecto, muy esponjoso!! Estoy de vaga estos días, pero lo guardo muy bien guardado!!
ResponderEliminarBesosss
Que grosor, corte, en definitiva...una maravilla.
ResponderEliminarBss
Que consistencia tiene este bizcocho, madre mía con las almendras que lleva creo que de comer nos tomamos una ensalada y de postre un trozo de este bizcocho y cubrimos todas las necesidades de una comida... qué rico!!!!
ResponderEliminarBesitos
Hola Isabel. Creo que me quedaré con las ganas de probarlo. Ni estoy por Gijón ni creo que encuentre esa crema así que solo queda imaginarlo.
ResponderEliminarPorque hay que reconocer que el aspecto es espectacular, el corte se ve inmejorable pero creo que con un poco que tomes quedarás saciado. Yo no me conformaría con probar solo un poco jj. Debe ser un manjar.
Saludos
QUe buenoooooooooooo!!! Me encanta con esa crema...la verdad es que se ve muy esponjoso!!!
ResponderEliminarBesos
Que rica te ha quedado, las fotos también preciosas, muchas gracias hermosa.Besos
ResponderEliminarEs sencillo y el aspecto delicioso, intentaré hacerlo siguiendo tus indicaciones.
ResponderEliminarbicos
De repente me ha dado mucha pena no vivir en Gijón, habrá que inventar algo para poder hacer este bizcocho con productos de la tierra aquí en Gipuzkoa. Ya te contaré si lo consigo... Un saludo. Cris G.
ResponderEliminaresa foto del bizcocho ya cortado me esta diciendo¡comeme!
ResponderEliminarun besote guapa
Que pintan tan buena tiene me encanta besos
ResponderEliminarUn bizcocho delicioso, vaya pinta!! Saludos
ResponderEliminarqué pinta tan buena!!! y las fotos, las bandejas....si es que me gusta todo!!!!
ResponderEliminarSensacional, tiene una pinta fabulosa, que está diciendo "Cómeme". La he visto en "El Hada de las tartas".
ResponderEliminarCuando pasen estos calores la voy ha hacer, con una receta que tengo de la crema franchipan de Mey Hoffman.
Se me están acumulando las recetas de "lo haré cuando pasen los calores" y no daré a basto. Pero te prometo que estos días por no aumentar el calor, no enciendo ni el fuego.