Las Palets Breton son un verdadero clásico de la Bretaña francesa.
Si se visita la zona, existe la posibilidad de contemplar en las fábricas de galletas cómo se elaboran los famosos sablés au pure beurre (galletas de mantequilla pura), en lugares como Pont-Aven, Quimper, Camaret o Penven.
Las más famosas son las de Quimper, allí se ubican las más conocidas fábricas y se elaboran las galletas para consumo habitual, conservadas en paquetes de plástico, o las más exclusivas e ideales para regalar, dentro de unas cajas de coleccionista que reproducen lugares de la Bretaña Francesa.
La característica fundamental de las Palets Bretons o Galletas Bretonas, es el toque salado que le otorga la mantequilla, en caso de no disponer de ella, utilizar una pizcla de flor de sal.
Resulta imprescindible utilizar una buena mantequilla francesa, aunque existe una notable diferencia de precio, en preparaciones en las que es el ingrediente principal, una buena mantequilla marcará la diferencia.
Para su elaboración necesitamos,
- 130 gr de mantequilla francesa con sal (si no se dispusiera de ella, añadir un pellizco de sal a la dulce).
- 135 gr de azúcar glass.
- 1 huevo.
- 250 gr de harina.
- 7 gr de levadura.
La mantequilla ha de estar en punto pomada (dejar fuera de la nevera una media hora). Mezclar bien con el azúcar glass, añadir el huevo y tamizar la levadura con la harina e incorporar al final. Formar una pasta lisa.
Enrollarla como un embutido, formando un cilindro, ayudándonos con papel film, cerrar bien los extremos y llevar al frío unas dos horas.
Cortar porciones de 1,5 cm e introducir en cápsulas de papel para magdalenas o en moldes de silicona, en caso de no seguir este paso las galletas se deformarán con el calor perdiendo su altura característica.
Hornear en horno precalentado a 180º unos 20 mn, hasta que se hayan dorado ligeramente.
Dejar enfriar. Conservar en un bote hermético.
Me las imagino tan MANTECOSAS en el PALADAR, de esas DELICIAS que en cuanto empiezas con una, ya no puedes parar.
ResponderEliminarFeliz lunes ISABEL:)
Que buen aspecto! estos franceses saben lo que hacen con la reposteria, tomo nota se la receta!Pasate por mi blog! por alusiones , jejeje Que tengas un buen dia wapísima.
ResponderEliminarMe encantan las galletas de mantequilla, las prefiero a cualquier otra, sin glasas reales ni fondant ni nada, así, perfectas.
ResponderEliminarUn buen truco eso de meterlo en cápsulas para que no se deformen, pues hice los otros días unas y eran más tortas que galletas, jajaja, eso sí, muy buenas también.
Besos guapa.
Que ricas !!!!!las galletas de mantequilla son mis preferidas
ResponderEliminarBesos
Galletas, mmmm. Qué ricas deben estar
ResponderEliminarCuriosa forma de hornearlas, tú sí que sabes!!!
Las galletas de mantequilla no tienen competencia. Te salieron ademas preciosas!
ResponderEliminarMuy buena idea lo de meterlas en los moldes , las ultimas que hice se me esparramaron todas ...se ven buenisimas ..en mi casa las galletas les gustan ..pero les cansan enseguida ... que chicos .
ResponderEliminarLas fotos estupendas bsssMARIMI
Este tipo de galletas me encantan, no me canso de comérlas.
ResponderEliminarFeliz semana
Que buena pinta,me gustan mucho las galletas de mantequilla.besinos
ResponderEliminarLe tenemos alergia a la mantequilla, pero mira que lo que lleva mantequilla está delicioso y con una textura divina. Se ven geniales!!. Besos
ResponderEliminarQUE DELICIA DE BOLACHAS, PARECE-ME DAQUELAS QUE APETECE COMER SEM PARAR.
ResponderEliminarFICARAM PERFEITAS.
BESOS
Son perfectas!!!! además me ha encantado el truco de los moldes!!!! me lo apunto. Besitos
ResponderEliminarque ricas te han quedado!!!a mi las galletas que más me gustan son las de mantequilla, esa forma de deshacerse en la boca me encanta!!!!te han quedado preciosas!y me ha llamado mucho la atención como se hacen!Besitos!
ResponderEliminarEste tipo de galletas las he probado, creo que si, que pintaza tienen.
ResponderEliminarSon maravillosas y me ha gustado la forma de meterlas al horno, nunca lo había visto.
ResponderEliminarFeliz semana.
Me encantan las galletas de mantequilla. El interior de las tuyas es perfecto y el truqui del molde genial!!
ResponderEliminarMuchos besos!!
Creo que nunca las he probado pero se ven muy ricas me llama la atención como se hacen que ponen en moldes te han quedado estupendas
ResponderEliminarbesos
http://mipasioncocinar.blogspot.com/
Las galletas de mantequilla me encantan, estas están pidiendo a gritos que me las coma, uffffff... un vicio son, una detrás de otra y sin parar...Besos.
ResponderEliminarNo conocía estas galletas bretonas, las de mantequilla gusta mucho en casa.
ResponderEliminarLas tuyas Isabel se ven deliciosas y ese mordisquito...ainnnsssss qué ricura.
Saludos
Isabel pero que delicia de galletas, tienen una pinta que no he podido resistirme a llevarme una.. ja ja, te aviso por si te das cuenta de que te falta.
ResponderEliminarbsts. Maite
Precisamente ayer estuve buscando en tu blog alguna galleta o pasta de mantequilla para hacer...estas me vienen que ni pintadas, sencillas y seguro que están exquisitas.
ResponderEliminarPor cierto, no encontré en tu blog un indice de recetas ni un buscador...¿no lo tienes o no lo veo yo?, la nube de etiquetas es un poco engorrosa si hay muchas recetas....Besinos.
Apetitosas lo son. Con la buena mantequilla que hay en Asturias usas la francesa? Si lo haces así por algo será.
ResponderEliminarBesos.
q ricas..aunque yo siempre uso mantequilla sin sal..curiosidades.
ResponderEliminarNo parecen difíciles de hacer, osea que sólo es cuestión de encontrar la mantequilla y esperar a que coja temperatura ambiente ... nada, un ratito.
ResponderEliminarUmmm unas galletas con toque a salado, me encantarán.
Xtos Isabel xula.
Qué rico punto debe dar la mantequilla con sal a estas galletas. Buenísimas!!!
ResponderEliminarBesitos,
Ahora mismo me comía tres o cuatro, je,je,je... Tienes toda la razón, una buena mantequilla marca la diferencia.
ResponderEliminarBicos
Es la típica receta en la que la calidad del producto lo es todo, yo no soy de galletas de mantequilla pero creo que no podría resistirme a probar una... o dos :)
ResponderEliminarMy God! siempre todo rico por aqui!
ResponderEliminarmuy fan de las galletas de mantequilla
un besiño
Me requetencantan , estas fijo que caen antes de Navidad, ¡cachis!... así no hay dieta que valga...
ResponderEliminarse ven deliciosas! 1 saludo de uvaspanyqueso
ResponderEliminarUna pinta estupenda Isabel, como siempre lo que haces, gracias por la receta
ResponderEliminarbesos y tiene una buena semana!
Uf, las galletas de este tipo, que en realidad tienen pocos ingredientes, como el shortbread o las típicas "danesas", son un vicio peligroso. Tan, tan ricas... recuerdan cómo no hace falta complicarse la vida con ingredientes raros para tener unas galletas estupendas. Me encantan cómo te han quedado estos palets bretons, y tienes mucha razón en que merece la pena invertir en una buena mantequilla para recetas así. Adictivas!
ResponderEliminarUn abrazo
De momento, me llevo un par de galletitas para el café, se ven deliciosas!!
ResponderEliminarBesos.
Que buena pinta las galletas de mantequilla. Tienen que estar buenisimas.
ResponderEliminarUn besito
Por favor que ricas que deben de estar estas galletas, y es que en cuanto a reposteria los franceses saben un monton...
ResponderEliminarY el pan de calabaza tiene una pinta tambien....
Un beso guapa
Me encantan estas galletas tan típicas de la Bretaña. Las tuyas no tendrán nada que envidiar a las originales.
ResponderEliminarÉstas sí las intentaré hacer algún día.
Buenos días a tod@s
Por dios Isabel, estas junto con las shortbread son mis preferidas!!! Como tome una no puedo parar!!!
ResponderEliminarDesde que pueda las preparo y te cuento, y si tienes una de shortbread que hayas probado, ya sabes...
Besos
Nunca las he probado pero se ven super ricas!!
ResponderEliminarMe llevo la receta...un besotee
Así tú castigando al cuerpo, tu no te vayas a decantar por una recetita ligera, jajajajaja.
ResponderEliminarTengo muchas ganas de probarlos.
Besos y buena semana.
Se ven deliciosos, son como suspiros no??
ResponderEliminarQue buenas que se ven Isabel, contigo siempre se aprende algo interesante.
ResponderEliminarBesos
Que ricas galletas de mantequilla!!Son un vicio...
ResponderEliminarBesos
uffff qué pinta, no quiero ni pensar cuando lleguen las navidades, qué será de mí, andaré deshidratada, babeando frente a mi pc, mientras ojeo un de tus maravillosas recetas, una preguntita...la levadura es...no especificas si de panadero, química...supongo que química, al menos eso me dice la lógica. bsos
ResponderEliminarEl problema de estas galletas es que con una no pasas....:))) me las llevo!!Bss
ResponderEliminarme chiflan las galletas bien cargadas de mantequilla, aunque me contengo al hacerlas. Te han quedado divinas con esos moldes tan chulos, ¡quién pillara unas cuántas!
ResponderEliminarBesos
Que ricas pastas Isabel, me encatan las galletas y caseras mucho mejor!"
ResponderEliminarNo las conocía pero desde luego tienen una pinta fantástica!!
ResponderEliminarbesos
Guau Isabel, como me gustan estas galletitas de mantequilla, son mis favoritas, como dice mi marido, con esa textura arenosa, que a él no le va nada, pero mejor así tengo más para mi.
ResponderEliminarBesitos guapa y feliz semana.
Para el cafecito de después de comer me vendrían muy bien. Tomo nota.
ResponderEliminarBss.
La cocina de Mar
http://la-cocina-de-mar.blogspot.com
Dios mío que galletines, Isabel! Y yo sin conocer la Bretaña...
ResponderEliminarAhora que me estoy aficionando a las galletas no se pueden escapar las bretonas son mis favoritas en navidad !!!
ResponderEliminarcurioso lo de meterlas en la cápsulas ya te contare cuando me ponga con ellas
bss
loli
Adoro las galletas de mantequilla...
ResponderEliminarBesos
Buf, qué ricas!! Me encantan este tipo de galletas, me hinché a ellas cuando estuve en la Bretaña! El truco de las cápsulas tengo que probarlo!
ResponderEliminarBesos
Sandra
Que buena pinta que tienen y mas a estas horas despues de comer que con el café apetece una galleta.
ResponderEliminarBesos.
http://lacocinadelagatacuriosa.blogspot.com/
Uf!!! Qué bien sentarían después de comer. ¡Quén pudiera!!!! Un besote de OLI de ENTREBARRANCOS
ResponderEliminarBUenisimas!!
ResponderEliminarCon saborcito a mantequilla francesa...tiene que ser una pasada de ricas!!
ResponderEliminarBesos
Yo veo una mordida bien crujiente :)
ResponderEliminarUn saludito
Hola, madre mia, cuanto aprende una contigo !!!
ResponderEliminarmenudo bocado mas exquisito !!!!
se ven tan deliciosas !!!
bss
Que ricas galletas!!! Desde luego siempre nos enseñas algo, la idea de los moldes, buenísima y aplicable a muchos tipos de galletas, besitos
ResponderEliminar¡¡Me encantan!! Me recuerdan mucho al Shortbread, aunque, manías personales, siempre he preferito este último, me gusta más su textura (supongo que por la falta de huevo).
ResponderEliminarY me llevo la receta, que el shortbread sí lo he hecho en casa veces y veces, pero estas solo las he comido compradas.
¡Un beso!
jo Isabel, es que siempre me sorprendes un montón con tus recetas. y todo tiene tan buena pinta que entra hambre solo visitar tu blog.
ResponderEliminareres una artista de la cocina.
besazos guapa!!!
Tan ricas que una no es suficiente y picamos, y picamos y picamos... En fin, ¿qué le vamos a hacer? Las probaremos con mucho gusto. Besos.
ResponderEliminarChikilla se me ha llenado la boca de saliva en cuanto las he visto!!! por dios que delicia, y mira que tienen que engordar con tanta mantequilla, pues nada, más apetecen! Te llevo una latita y me la llenas?
ResponderEliminarPor cierto estoy de sorteo, te apetece?
Un besito.
Hola Isabel.
ResponderEliminarTienes toda la razón, cuando se utiliza una mantequilla de calidad se nota muchísimo en el sabor. Yo intento usar alguna de marca asturiana, incluso en el mercado de los lunes se venden algunas mantecas caseras, de esas que vienen envueltas en papel film.
Pero nunca la probé con sal, para la próxima compra.
Así que me imagino qué sabor tan rico deben tener estas galletas, vamos imposible comer solo una. Tienen una pinta fabulosa.
Un saludo.
Que ricas estaran,me encantan las galletas de mantequilla.
ResponderEliminarBesets.
Repitiendo, ha dado error...
ResponderEliminarQue decía que soy masoquista.
los lunes hago día de proteínas y aquí estoy sufriendo con la deliciosa galleta con su puntito de sal.
tengo mi merito!!
Genial que hayas puesto el indice! Solo que ahora necesito una semana al menos para repasar todo los que me había perdido............qué de cosas ricas madreeeeeeeeeeee!
ResponderEliminarIsa me has alegrado el dia, me encantan estas galletas siempre me traigo cantidades ingentes cada vez que voy, muchas gracias¡¡¡¡
ResponderEliminarFantásticos Isabel!!!!Agora comia alguns a acompanhar a minha chavena de chá!
ResponderEliminarBesitos
Rita
Solo por llevar mantequillas imagino que estarán deliciosas...la pinta es estupenda, y yo con el café sin acompañamiento!!!
ResponderEliminarBesos
No soy muy galletera pero de estas me comería un saco.
ResponderEliminarEl pan de calabaza increible.
Un beso
Que manera tan curiosa de hacerse ¿no? dentro de los moldecitos ¡¡me gusta!!
ResponderEliminarTienen que estar de muerte súbita.
Besos.
Ay, cómo me gustan estas galletas de mantequilla! De vez en cuando las compro, pero hechas en casa tienen que estar mejor todavía. Me apunto la receta para hacerlas sin falta, a mis peques les van a encantar!!!!!
ResponderEliminarBesos y buena semana, Isabel!
¡que ricas! me encantan estas galletitas, te va dejando un saborcillo que te va piiendo una tras otra
ResponderEliminarmuy buenas Isabel. un besote
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarMe encanta la gastronomía francesa Isa. Estuve en el sur de Francia cuando estudiaba en la facultad y me pierde todo lo que tiene que ver con Francia.
ResponderEliminarAl final, hemos decidido ir a París porque mi chico ya estuvo hace años en Italia y ninguno de los dos conocemos la ciudad. Pero me queda pendiente tu recomendación de la Costa Amalfitana, que conste.
Gracias por esta receta. Un besito
Que delicia de galletas, lástima que tengan tantas calorias!!! y me pregunto yo... porque todo lo bueno tiene que engordar?? ;)
ResponderEliminarIsabel! las estoy haciendo ahora mismo!
ResponderEliminarIsabel hija, porque sera que todo lo rico engorda, me gustan mucho las galletas de mantequilla pero...La casita de Rosmary. Besinos.
ResponderEliminarIsabel, me pasaría el día haciendo, comiendo y probando galletas, me fascinan!!! éstas...espectaculares.
ResponderEliminarbicos
HOla
ResponderEliminarno conozco esa zona, pero comerlas las he comido,..........y mi marido las devora jajaja, así que me pondré, que formita tan bonita
besos
las de mantequilla son unas de las más buenas
ResponderEliminar¡¡besos¡¡
Pues no veas lo que te agradezco la idea de los moldes, no se me había ocurrido y tienes razón a mi me pasa con algunas recetas que se abren demasiado. Por supuesto que las hago. Besitos
ResponderEliminarUmmm, que buena pinta tienen, me pido un para para la merienda.
ResponderEliminarUn besín.
Simplemente divinas.... Qué bonitas te quedan todas las galletas!Besos
ResponderEliminarQue ricas Isabel!! A mi que me encanta hacer galletas estas no me las pierdo.
ResponderEliminarBicos.
Ciertamente en estas galletas la mantequilla de calidad marca la diferencia pero tienes toda la razón, yo creo que vale la pena invertir en una mantequilla de calidad, incluso moverse un poco en su busca para comprarla donde merezca la pena (ya que no siempre en los super de barrio encuentras lo que buscas) y no conformarse con cualquier mantequilla mediocre que te intenten colar.
ResponderEliminarEstas galletitas te han quedado de cine, perfectas en la forma, perfectas en la textura y ya me imagino que el sabor tiene que conjugar con el resto.
Nunca las había visto, ni oído hablar de ellas pero me alegra poder conocerlas gracias a ti :)
Un beso
Son deliciosas. Me encantan las galletas de mantequilla, son mi perdición. Dentro de unas semanas me dedicaré a ellas. Besosssssssssssss
ResponderEliminarNo las he probado nunca y tienen pinta de estar muy ricas, me encantan las galletas de mantequilla!
ResponderEliminarLas galletas de mantequilla son mi perdición!!
ResponderEliminarNi se te ocurra dar a Tecla ninguna delicia de las que hagas, te lo dice su médica on-line ;))
bss
Xo q pinta mas buena q tiene esto!!! Me apunto esta receta y me quedo de seguidor q he visto cosillas muy chulas.te invito a mi blog
ResponderEliminarun saludo
http://lacocinademou.blogspot.com
bueno yo me conformare con una buena mantequilla española q las tenemos buenisimas ;)
ResponderEliminarte han quedado de pegada, hija mia, te admiro, de verdad. que fotazas, siempre q veo algo tuyo me apetece inminentente ponerme a comer :)
Isabel ¿Cuantas variedades de panes, galletas y bizcochos conoces? Me dejas siempre maravillada. Bss
ResponderEliminarElena
Isabel
ResponderEliminarLas hice para la Comunión de mi sobrino y volaron.
Son deliciosas y la verdad es que llenan muchisimo
El restauraante Mexicano es La Taqueria del Alamillo, me encanta y Rita su cocinera y dueña es genial
besitos
Patricia
Dirás que que hago por aquí a estas horas, ¡no te lo vas a creer! me despertó una falta de ortografía en un comentario que te hice ayer, a parte de un dolor de estómago.
ResponderEliminarTe decía que contigo viajo gratis y encima me enseñas gastronomía e historia así que no me voy de aquí hasta que me eches, ( había puesto este eches con "H" para matarme, y como para no soñar, jaja)
Besos.
¡lo que hace el insomnio!
que buenas estas galletas mantecosas....deliciosas!!! besos
ResponderEliminar¡Qué ricas! Las dejo en tareas pendientes
ResponderEliminarIsabel, si me meto unas cuantas de estas galletas en el bolsillo, ¿tú crees que se notará? Qué buenas.
ResponderEliminarUn beso.
Isabel! Deben ser perfectas, voy a hacerlas en cuanto me haga con esos moldecitos tan lindos o algo parecido:) besitos
ResponderEliminarPues me has dado una idea, porque tengo en el frigo un paquete de mantequilla con sal que cogí por equivocación y no sabía qué hacer con él... Gracias!! ;o))
ResponderEliminar