Un pan sorprendente y exquisito. Extremadamente crujiente una vez sale del horno, pero blando y húmedo tras reposar unas horas.
Se trata de un pan de larga conservación, su miga recuerda a un paisaje lunar y resulta delicioso regado con un buen aceite.
No es un pan sencillo, y se añade a ésto la contradicción de que, al mismo tiempo, carece de dificultad en el amasado.
He de decir que la receta del libro de Xavier Barriga no me ha gustado. He tenido que modificar las cantidades para conseguir la idea que el panadero nos muestra en su libro.
Sube de modo muy uniforme, no presenta el abombamiento superior tan característico de las masas horneadas en moldes alargados. Y necesita una mayor cantidad de harina de la que encontramos en el libro. Tampoco he añadido masa madre. Tened pues en cuenta que mi receta está indicada para la elaboración de un pan de agua sin masa madre.
Para su elaboración necesitamos,
- 300 ml de agua templada.
- 12 gr de sal.
- Medio cubo de levadura fresca.
- 350 a 400 gr de harina de gran fuerza.
Añadir la levadura a la mitad del agua, desmenuzarla e incorporar la harina y la sal y mezclar con una cuchara. Ir añadiendo el resto del agua y terminar de amasar con las palas de la Kitchen Aid o a mano ayudándonos de la cuchara.
La masa ha de quedar exactamente con la consistencia de una mezcla pegajosa que al tocar con la mano mojada no se nos pegue. Si fuera necesario añadir un poco más de harina.
Dejar levar en el bowl donde la habremos trabajado y tapar. Guardar en lugar seco (horno apagado) hasta que doble el volumen.
Pasar a un molde de pan alargado y dejar levar de nuevo hasta que la masa haya subido. Espolvorear con harina generosamente con ayuda de un tamizador o colador.
Introducir un recipiente con agua en el horno, precalentarlo a 250º e introducir el molde. Bajar la temperatura a 180º y dejar cocer unos 30 mn, hasta que al tocar suene hueco.
Enfriar sobre una rejilla.
Se conservará largamente bien envuelto en papel y guardado en lugar seco.
Recordad que seguimos con el CURSO DE GALLETAS del 11 de Diciembre.
Consultar AQUÍ.
CURSO DEL 11 DE DICIEMBRE COMPLETO. Por la demanda, se abren nuevas plazas para un último curso el 18 de Diciembre.
![](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_uF78Nle2fBCrozXSH7ItAJyymfV-Y7kudIeBaO3fU_UpcquLFOFxQ8x5CM4l1mUbWErOP2jU5NS_7hJI1RbQbI2VOuBSvZa8HISGt3RXv68Pnayik0thUGudaVJ-0=s0-d)
Se trata de un pan de larga conservación, su miga recuerda a un paisaje lunar y resulta delicioso regado con un buen aceite.
No es un pan sencillo, y se añade a ésto la contradicción de que, al mismo tiempo, carece de dificultad en el amasado.
He de decir que la receta del libro de Xavier Barriga no me ha gustado. He tenido que modificar las cantidades para conseguir la idea que el panadero nos muestra en su libro.
Sube de modo muy uniforme, no presenta el abombamiento superior tan característico de las masas horneadas en moldes alargados. Y necesita una mayor cantidad de harina de la que encontramos en el libro. Tampoco he añadido masa madre. Tened pues en cuenta que mi receta está indicada para la elaboración de un pan de agua sin masa madre.
Para su elaboración necesitamos,
- 300 ml de agua templada.
- 12 gr de sal.
- Medio cubo de levadura fresca.
- 350 a 400 gr de harina de gran fuerza.
Añadir la levadura a la mitad del agua, desmenuzarla e incorporar la harina y la sal y mezclar con una cuchara. Ir añadiendo el resto del agua y terminar de amasar con las palas de la Kitchen Aid o a mano ayudándonos de la cuchara.
La masa ha de quedar exactamente con la consistencia de una mezcla pegajosa que al tocar con la mano mojada no se nos pegue. Si fuera necesario añadir un poco más de harina.
Dejar levar en el bowl donde la habremos trabajado y tapar. Guardar en lugar seco (horno apagado) hasta que doble el volumen.
Pasar a un molde de pan alargado y dejar levar de nuevo hasta que la masa haya subido. Espolvorear con harina generosamente con ayuda de un tamizador o colador.
Introducir un recipiente con agua en el horno, precalentarlo a 250º e introducir el molde. Bajar la temperatura a 180º y dejar cocer unos 30 mn, hasta que al tocar suene hueco.
Enfriar sobre una rejilla.
Se conservará largamente bien envuelto en papel y guardado en lugar seco.
Recordad que seguimos con el CURSO DE GALLETAS del 11 de Diciembre.
Consultar AQUÍ.
CURSO DEL 11 DE DICIEMBRE COMPLETO. Por la demanda, se abren nuevas plazas para un último curso el 18 de Diciembre.
tiene una pinta genial, la modificación de las cantidades respecto al libro han dado resultado ;)
ResponderEliminarde nuevo te deseo mucha suerte con el curso. besos!
Qué miga tan buena tiene, aunque hay que poner el aceite y comer la rebanada pitando para que no se "pire" por los agujeros jaja
ResponderEliminarMe gusta que no tenga masa madre y esas historias. Qué rabia da cuando las recetas de los libros, que cuestan lo suyo, no son correctas.
Besos
Impresionante pinta, Isabel!! Me imagino, como tu dices, con un chorrito de un buen aceite y tiene que estar delicioso...
ResponderEliminarYa sabes que las masas y yo no nos llevamos bien.. así que no creo que me anime a hacerlo, pero desde luego, no será por ganas..
Un besote!
Espectaculares esos alveolos, menuda miga tan apetecible.
ResponderEliminarCada vez que veo las galletas me da un subidón ...de querer y no poder ..jaja . Es cierto que a veces las recetas no se adaptan a nosotros ..de ahí nuestros tuneados jaja pero es que el resultado merece la pena ..ideal par el pan con tomate y aceite de oliva ..bssss Dios mio esas galletas ....bssssMARIMI
ResponderEliminarTe ha quedado genial. Voy a probarlo que hace mucho que no hago pan. Tiene una pinta superesponjosa...
ResponderEliminarChuli chulu vaya miga mas genial!! Muuuua
ResponderEliminarSi lo llego a pillar hace un rato con un chorrín de aceite y mi café menudo desayuno me había hecho!
ResponderEliminarPues yo no lo he preparado nunca, aunque cuando lo haga seguiré tus indicaciones. La miga está que se sale. Besos.
ResponderEliminarQue pan mas impresionante se ve fenomenal. Besosss.
ResponderEliminarQué arte tienes hija!!! Tiene una pinta esa miga que dan ganas de comer y más a esta hora que estoy sin desayunar!!!
ResponderEliminarBesoss!!
Alguna vez me he encontrado con alguna receta publicada que no funciona, y da un fastidio... suerte que te tenemos a ti! jajajajaja. Enhorabuena por la gran acogida del curso!!! besitos
ResponderEliminarTe quedo un pan increible!!!!!!!
ResponderEliminarBesos
Esa miga atrapa!
ResponderEliminarIsabel, ¿primero crujiente y luego húmedo y jugoso? Esto hay que probarlo nena ... espérame que yo llevo el aceite que tengo de Córdoba.
ResponderEliminarMe ha parecido sensacional contar con tu opinión sobre la receta original, pero sobre todo saber cómo la has subsanado. Muchísimas gracias, yo todavía estaría dando vueltas pensando qué habría olvidado ...
Excepcional, un lujo visitarte. No sé si me gusta más la receta, las fotos o la lectura cultural e histórica que aportas a cada una de ellas.
Xtos xulísima Isabel.
Delicioso.
ResponderEliminarLo tengo que probar sin duda. Me estudiaré la receta a fondo........... jajaja.
Besos.
Vaya pan Isabel, menuda pinta tiene esa miga, impresionante.
ResponderEliminarAbrazos.
Pan tuneado, qué rico!! ;-)
ResponderEliminarEnhorabuena por el éxito de los cursos, no me extraña lo más mínimo que se acaben las plazas en cuestión de horas!
Isabel, ¿Me puedes decir de que medida es el molde?. Gracias.
ResponderEliminarAbrazos.
Me gusta esa miga que ha quedado.
ResponderEliminarIsabel, tiene una pinta incríble. Cuando vi la receta en el libro de Xavier Barriga no me llamó especialmente la atención, pero el tuyo me encanta... Tendré que probarlo.
ResponderEliminarBicos
Pues si esa va a ser la excusa para conocerte seguiré y seguiré sin comprar hasta que tu vengas a mi casa, te tomes un buen desayuno conmigo y luego me enseñes como se coje un carro y se llena, me llevas a la caja y pago, que se me ha olvidado lo que es tener la cuenta con negativos...Ja, ja.
ResponderEliminarY ya está estos son los ingredientes que lleva este maravilloso pan???? Tomo nota.
Besitos guapa.
Madre mía, eso es una miga y lo demás son tonterías! Espectacular el alveolado que tiene, realmente pide un buen aceite de oliva a gritos :)
ResponderEliminarUn abrazo
Lamiga tiene muy buena pinta!! qué rabia da cuando las recetas de un libro no van!
ResponderEliminarque pan tan rico!!!nunca lo había escuchado me encanta la miga que tiene, tan huequecita!!!muy muy rico, besitos!
ResponderEliminarcomo dices, el corte es espectacular!!!
ResponderEliminarSe ve suoper rico y esponjoso..me encanta! un besicoo
Tengo en el libro de Xavier Barriga esta receta pendiente, voy a hacer caso de tus cambios para que me salga mejor.
ResponderEliminarPelayo esta muy bien, le operan el día 7 porque tiene un poco de líquido en el escroto, no es nada importante y se tarda muy poco pero es mejor hacerlo antes de que pueda ser una hernia, yo estoy con un nudo en el estomago pero que te voy a contar, que tu pequeño chef tiene la misma edad... Las mamas sufrimos mucho aunque sean tonterias. Gracias por preguntar.
También lo tengo que probar!!!tiene una miga preciosa!!!Bss
ResponderEliminarHummm, te ha quedado um lujo ese pan Isabel, gracias por la receta
ResponderEliminarbesos!!
sounds scrumptiously tasty..excellent cliks..
ResponderEliminarhappy following you..;)
do stop by mine sometime..
Tasty Appetite
Te ha quedado espectacular Isabel. Desde luego que en esto de las masas te tienen que enseñar poco. un beso.
ResponderEliminarIsabel, gracias por contestarme tan rápido en mi blog.
ResponderEliminarAbrazos.
Madre mia, pero que ojazos tiene este pan, eso del aceite es lo mio, no hay pan al que no le ponga un buen chorreón. Yo creo que es uno de los mejores que tienes. Quien le a dao ese bocao !!!
ResponderEliminarBss
AFri
Seguramente diré una tontería pero recuerda al pan de chapata. En cualquier caso se ve tan bueno que hasta lo huelo jajaja.
ResponderEliminarQue tengas un buen finde.
buff ese pan con un buen aceite que ricooo,el corte es espectacular chiquilla.
ResponderEliminarun saludo.
http://conaromaacaserito.blogspot.com/
Isabel, que pan tan esponjoso, tiene un aspecto estupendo, pero es que con el pan no me atrevo.
ResponderEliminarBesitos y enhorabuena.
Estos son de esos panes que no se ven en ningún lado si los querés comprar. A quién le sale con tantos alvéolos y tan parejito. Tenés una mano bárbara!
ResponderEliminarCariños
pan de agua???? agua es lo que se me hace a mi en la boca con sólo ver estas fotos de tu receta!!!!... qué panes te salen siempre!!!, es una de las cosas que se me resisten, mi madre dice que es por culpa del horno (y eso que me costó un riñón y cuarto y mitad del otro)... será el hormo y mis manos torpes... :(
ResponderEliminarun besito
qué esponjosidad de pan! buenísimo!
ResponderEliminarQué buena pinta, me encanta su nombre y lo rico que se ve.
ResponderEliminarSaludos
Con esta receta me has dado una alegría por dos razones:
ResponderEliminarQue la receta de Xavier Barriga está mal (yo la probé y no salía)
Y que tú has cambiado las reglas y te la copio.
Saludos
Jo pues si tiene complicación la receta aunque viendo el corte tan bueno me has generado un reto. Lo intentaré gracias a tus cambios.
ResponderEliminarBesines
La miga de tu pan se ve bien apetecible. Una buena rebanada me comía yo de ese pan.
ResponderEliminarBuen día
Que maravilla, este pan está precioso, y si que parece la luna.
ResponderEliminarBesitos
Este pan es sublime, me encantan los agujeritos que tiene.
ResponderEliminarGracias por el comentario tan lindo que me has dejado, me encantaría que hicieras mi receta tú que eres una excelente cocinera!
BESITOs
http://notasenmicocina.blogspot.com/
Hola Isabel.
ResponderEliminarYo lo voy a hacer tal cual lo hiciste tú guardo bien la receta. El resultado es fantástico, con esos agujeritos, me lo imagino para el desayuno, bien tostatido y con mermelada casera y se me hace la boca agua. Te quedo de 10.
Un saludo.
Yo creo que a este PAN DE AGUA, le pega un BUEN ACEITE Y un BUEN VINO, por aquello de CONTIGO PAN y......
ResponderEliminarBESOS QUERIDA:)
Por cierto si puedes lee el cometario que te he dejado en mi blog.
Este pan, creo, eh??? ya me lo dirás es típico de Portugal, aquí tenemos una panadería portuguesa y los llaman asi, se vende en molletas...me lo apunto para el domingo...a favoritos y ya te contare...
ResponderEliminarBesos
Un pan estupendo me quedo con tu receta modificada que se ve muy rico este pan con todos estos agujeritos te ha quedado de 10
ResponderEliminarbesos
http://mipasioncocinar.blogspot.com/
REQUETEÑAMMMMM! ME LO LLEVO "PA´L" VIAJE ;D
ResponderEliminarQue ricos están estos panes, me gusta el hecho de que nos adaptes la receta, yo ahora no tengo tiempo para hacer masa madre y de esta manera me es más fácil. Besos.
ResponderEliminarQue interior lindo...Imagino que seja uma delicia com um pouco de manteiga....
ResponderEliminarBesitos
Rita
Te quedo muy bien,y yo que no me animo a hacer pan,viendo este me dan ganas de intentarlo.besinos
ResponderEliminarSe ve un pan muy apetecible.Un beso
ResponderEliminarUn pan delicioso, en Valencia se encuentra facilmente en cualquier "forn tradicional".
ResponderEliminarBesinos guapa
Nunca he hecho pan, la verdad y tengo muchas ganas de ponerme a ello. Me parece muy apetecible.
ResponderEliminarUn besito
La miga es una pasada....y ese crujiente que da el agua a los panes a mi me fascina!!
ResponderEliminarMil besotes linda :D
Esponjoso se ve mucho.
ResponderEliminarUn saludito
Vaya éxito con los cursos de galletas! El pan te sale genial, el corte lo dice todo
ResponderEliminarYo tengo ese libro y la verdad es que aún no había llegado a esta receta, pero me fío más de ti que de Xavier Barriga, chiquilla y no tendría problema alguno en intentar tu receta.
ResponderEliminarA ver si dispongo de un hueco dentro de un par de findes y me pongo manos a la obra, porque me encanta el pan con tantos agujeritos.
Besos
La miga lo dice todo. Muy apetecible. Besos.
ResponderEliminar¡Me encanta ese pan con todos esos agujeritos!. Además de rico que seguro que está muy rico, es bonito.
ResponderEliminarFelicidades por el éxito de tus cursos. Ya te decía, en otro comentario, que ibas a tener que ampliar los días, jeje. ¡Me alegro, Isabel!
Besos.
Fantastico!! menuda pinta tiene!!
ResponderEliminarsaludos
Nunca he hecho pan y hasta que no tenga un nuevo horno, nada de nada.
ResponderEliminarPero aprecio lo trabajado de la receta y lo bien que te ha quedado.
Al pan, pan. Besos
¿Se puede uno resistir a un pan así?. Me temo que no. Pero a lo que tampoco me resisto es a probar a hacerlo... ¿me saldrá la mitad de bien que a tí?.
ResponderEliminarQué éxito estás teniendo con los cursos de galletas.
ResponderEliminarEl pan tiene una miga muy apetitosa con tantos ojitos.
Besos.
Que pasada de pan..esa mimiga llenna de agujeritos es una pasada!!
ResponderEliminarBesitos guapa
Isabel vales mucho y que artista eres en la cocina.
ResponderEliminarUn abrazo amiga
Isabel... te felicito, de verdad. A pesar de tener que modificar las medidas a tu manera has conseguido un pan delicioso y con una presentación de lujo. Eso es la experiéncia...
ResponderEliminarEres valiente al afirmar que no te ha gustado la receta del libro, y quiero decirte que a mi me ha pasado más de una vez. Y da una rabia!!!!
Yo creo que es porque no quieren dar el verdadero truco... Aún así lo has bordado, y desde luego el dia que quiera preparar un pan de agua me vendré diractamente a tu blog.
un beso, cielo.
que rico pan, con esos agujeritos uhmmmm
ResponderEliminarIsa, me lo estoy imaginando con un tomatito rallado con el aceite como dices, ummmmmmmm
ResponderEliminarMuchas gracias Isabel por la recomendación de los macarons, cuando tenga un minuto me paso por tu entrada para echarle un vistazo, ahora estoy un poco apretada de tiempo, porque para el fin de semana espero a mi hermano de Mexico y quiero dejara todo a punto, besos
ResponderEliminarIgual me animo a hacerlo, necesito pan de molde en bloque y sin corteza para una receta que elaboro hace años y siempre lo compro. Un besote de Oli de ENTREBARRANCOS
ResponderEliminarla miga de ese pan!!!que facilona soy, me parece muy interesante lo del curso, la pena que me da que me pille tan lejos :(.
ResponderEliminarun pan de vicio que miga tiene , besos
ResponderEliminarEsa Miga!!!!Tiene una pinta Barbara!!
ResponderEliminarQue pinta tiene ese pan Isabel... lo tendré que hacee... ains
ResponderEliminarmuack
Qué corte tan esponjosísimo tiene, qué curioso. Seguiré al pie de la letra tu receta , a ver si me sale.
ResponderEliminarHola Isabel. Vaya pinta que tiene este pan. Ni en el mejor horno podría salir mejor. Su esponjosidad queda patente en el corte, debe ser pura delicia probarlo. Corriges hasta a su autor jj. Yo creo que estos autores cuando ponen una receta siempre se guardan un as en la manga jj, no quieren que se descubra su secreto, pero han topado contigo jj.
ResponderEliminarFabuloso pan.
Saludos
Pues aunque no te haya gustado su receta, has conseguido un resultado extraordinario. Yo últimamente no me hablo con el pan casero. Tenemos falta de entendimiento mutuo. Espero que algún día logremos conectar...
ResponderEliminarUn abrazo y suerte con los cursos!!, Alicia.
Me he quedado alucinada con la esponjosidad de la miga de tu pan, impresionante la ligereza de la miga, me lo apunto.
ResponderEliminarTe felicito por el éxito absoluto de tus cursos, eres una fenómena.
un besazo
Isabel;
ResponderEliminarTus panes nos vueleven loquitas... Que delicioso tiene que estar.
Y muchisimas felicidades por los cursos.. ya era hora!
Un Besazo muy grande y suerte!
Vaya panes me haces!! cada vez me da más rabia entrar aquí Isa.. ver estas cosas y no poder probarlas... :( un besazo, me encanta tu trabajo.
ResponderEliminar¡Rectificando sobre la marcha! de auténtica MAESTRA, aplausos y más aplausos es lo que merece este pan.
ResponderEliminarBesos
Un pan riquisimo, la pinta es impresionante, con todos esos agujeritos, queda fantastico.
ResponderEliminarY lo de los cursos, es una pena que estemos tan lejos, me encantaria recibir unas clases de una maestra como tu.
Por cierto, hace mucho que no me visitas, te pasa algo conmigo o es solo la comun falta de tiempo??
Un beso guapa!
¡Que buena pinta con esa miga tan alveolada!.
ResponderEliminarJo, menudo pan!
ResponderEliminarSí que habrá que probarlo, porque esa miga me tiene loca. Y, habiéndolo hecho tú, seguro que es un acierto. Así que, le haremos tus cambios.
Isabel, primero de todo decirte que enhorabuena por el éxito de tus clases de galletas... hasta el palo de la bandera!!! jeje A mí porque me pilla lejos porque sino...
ResponderEliminarEl pan me ha encantado!! esos agujeritos... uhmmmm y sin masa madre!! Qué bien!!
Un beso, guapa.
Hola,
ResponderEliminarComo me ha gustado hoy leer este post. He hecho dos veces este pan del X. Barriga y nada de nada. No me ha salido bien. tuve que aumentar la cantidad de harina´, cambie por otra con más nivel de absorción y tampoco conseguí que me quedara como quería y esperaba. Pues nada, que voy a volver a probar. Muchas gracias y besos!
menuda miga tiene, dan ganas de darle un mordisco
ResponderEliminar¡¡¡besos¡¡
a mi se me termino por un tiempo el guisoteo!! me la guardo.
ResponderEliminarPues sí que queda bonito ese pan, sí. No lo conocía y me ha parecido muy interesante la receta. Un besito, Isabel!
ResponderEliminarQue buena pinta tiene ese pan!!!! Yo tengo pedido el libro en la libreria porque cada vez que veo las recetas que vais poniendo se me ponen los dientes largos.
ResponderEliminarQue bien te ha quedado ese pan, yo aún lo tengo pendiente, pero me parece que a tí te ha quedado mucho mejor que el del libro..
ResponderEliminarUn saludo!!!
HOla
ResponderEliminar¿pan de agua¿al ver el título no sé que me estaba imaginando yo, pero tiene una pinta estupenda, y con aceite y jamoncito , rico rico.
Que éxito los cursos, me alegro mucho ;)
El nombre es bien sugerente pero esa miga... es increible!!
ResponderEliminarBesos
Yo traigo vino y jamón, hace?. Y me quedo con la receta. QUe bonito corte tiene.
ResponderEliminarUn beso
Isabel, no seas pesimista, siempre un día más, no uno menos, je, je. Bss
ResponderEliminarElena
Isabel
ResponderEliminarQue estupendo se ve este pan, me encanta.
Suerte con tus clases¡¡
bss
Patricia
¡¡¡Que bueno!!!, me lo imagino regado con un buen aceite de oliva y unas escamas de sal uuuhhmmmm!!!
ResponderEliminarUn beso.
Esas burbujas me recuerdan al pan de coca, aunque el pan en si sea muy fiferente
ResponderEliminarQué buen pan Isabel!!! Me ha recordado a unos bocadillos que comía de pequeña cuando venía a Sax a visitar a mis abuelos. Ahora ya no existe esa panadería y no se encuentra nada parecido.
ResponderEliminarPor eso agradezco esta receta enormemente.
Un besazo enorme.
Que pinta tiene este pan isabel, se ve riquísimo, una tostadita con mantequilla y miel.. hay madre que rico
ResponderEliminarUn pan espectaclar Isabel, nunca había oido ni visto este pan de agua.. Realmente es fácil de elaborar, no descarto hacerlo me has tentado con eso de comerlo con un buen chorro de aceite de oliva... Besos y feliz finde.
ResponderEliminarOhhhhhhhhh Isabel que bueno y se ve esponjoso y tierno.
ResponderEliminarBsos
Estoy en el primer levado del pan...en el segundo cuanto tiempo mas o menos necesito antes de meter en el horno...
ResponderEliminarGracias
Isabel, este pan tiene muy buena pinta, y junto con el aceite un poquito de jamón y un bocata 10.
ResponderEliminarUn besito
A pesar de todo, de haber tenido que modificar las cantidades de los ingredientes, te ha salido, pero intuyo que sudando. Puede que haya influído el hecho de que no has usado masa madre. Quien puede saber de ésto seguro que es Salomé (Bloc de recetas).
ResponderEliminarEl aspecto de esa miga tan alveolada es buenísimo. ¡Lástima no tenerlo cerca para darle un pellizquito!
Un beso fuerte.
El otro día hice un pan casero, y no quedó mal del todo, pero demasiado denso, quizá demasiada harina...
ResponderEliminarPensé en ponerlo en un molde rectangular, pero tenia dudas, asi que le di forma a mano... Le puse como tu un bol de agua dentro, asi que probaré con tus cantidades y el molde a ver si me queda tan rico como a ti.
Publicaré la receta para que veas cómo me salio :D
Besitos!
Te quedó de maravilla ese pan!, y la texturaa.... riquísimaa!
ResponderEliminarLo intentaré
Lo hice y me salio bien. Muchisimas gracias. Pronto lo intentaré con integral (salvado)
ResponderEliminar