¡Otra receta para envidios@s!
Las galletas son deliciosas, pero el sello de estampación, al modo de los lacres de las cartas que los menores de veinticinco ni sabrán lo que son, es un capricho de cocina sin el que resulta muy complicado conciliar el sueño...
La receta llega de la mano de Richard Bertinet. Abrir un bote con galletas de jengibre es aspirar uno de los perfumes más exóticos y deliciosos posible. Os las recomiendo encarecidamente.
Para su elaboración necesitamos,
- 250 gr de harina.
- 50 gr de azúcar glass.
- 50 gr de miel.
- 65 gr de mantequilla en pomada.
- Un huevo.
- Una cucharada de leche.
- Una pizca de bicarbonato sódico.
- Una pizca de pimienta blanca.
- Una pizca de jengibre molido.
- Media cucharadita de canela.
- Una pizca de sal.
Mezclar todos los ingredientes hasta formar una masa lisa que no se pegue a las manos. Estirar entre dos papeles parafinados y reposar en frío media hora.
Formar las galletas con un cortador redondo, estampar el sello Home Made sobre cada una de ellas apretando bien para que las letras queden bien imprimadas sobre la masa, y hornear en horno precalentado a 180º unos 12 mn.
Enfriar sobre una rejilla.
Y el deseable sello podemos encontrarlo aquí. Lo tendremos sobre nuestras galletas en veinticuatro horas. Palabra.
Absolutamente exquisitas y muy navideñas.
Las galletas son deliciosas, pero el sello de estampación, al modo de los lacres de las cartas que los menores de veinticinco ni sabrán lo que son, es un capricho de cocina sin el que resulta muy complicado conciliar el sueño...
La receta llega de la mano de Richard Bertinet. Abrir un bote con galletas de jengibre es aspirar uno de los perfumes más exóticos y deliciosos posible. Os las recomiendo encarecidamente.
Para su elaboración necesitamos,
- 250 gr de harina.
- 50 gr de azúcar glass.
- 50 gr de miel.
- 65 gr de mantequilla en pomada.
- Un huevo.
- Una cucharada de leche.
- Una pizca de bicarbonato sódico.
- Una pizca de pimienta blanca.
- Una pizca de jengibre molido.
- Media cucharadita de canela.
- Una pizca de sal.
Mezclar todos los ingredientes hasta formar una masa lisa que no se pegue a las manos. Estirar entre dos papeles parafinados y reposar en frío media hora.
Formar las galletas con un cortador redondo, estampar el sello Home Made sobre cada una de ellas apretando bien para que las letras queden bien imprimadas sobre la masa, y hornear en horno precalentado a 180º unos 12 mn.
Enfriar sobre una rejilla.
Y el deseable sello podemos encontrarlo aquí. Lo tendremos sobre nuestras galletas en veinticuatro horas. Palabra.
Absolutamente exquisitas y muy navideñas.
Me encantan las galletas de jengibre. El año pasado ya hice, a ver si este año tb puedo.
ResponderEliminarMe gusta mucho el molde que has usado.
Besos
Que gracia lo del sello, nunca he hecho nada con jengibre, vaya cocinera soy, pero es que lo he olido y me parece más para salado que para dulce, (no me eches la bronca, jajaja)
ResponderEliminar¡De envidia! No lo sabes tú bien. Perfectas. Un besote de OLi de ENTREBARRANCOS
ResponderEliminarMmmmmmmm, qué ricas, me encanta el jengibre! ¿Serviría para hacer casitas? Un besazo.
ResponderEliminarSeguro que tienen un sabor muy especial. Yo solo he probado las galletas de jengibre de Ikea. Apuesto a que estas están mucho más ricas, y tan chulas con su sello ;-)
ResponderEliminarJajajajaja!!! Claro que el sello es imprescindible Isabel!!! No hay más que ver lo bonitas que quedan las galletas.
ResponderEliminarEl año pasado hice unas galletas de jengibre y me resultaron muy especiadas. Este año voy a probar con tu receta.
Ah! Me ha gustado mucho que nos contaras la historia de la galleta.
Umh, adoro las galletas de jengibre, pero ignoraba parte de su historia, interesante.
ResponderEliminarSaludos
Oyyyyy adoro ese sello!!! Duermo peor desde que lo descubrí... ahora sé que es porque no lo he comprado... jajaja
ResponderEliminarEl jengibre no es mi fuerte, pero seguiré probándolo en galletas a ver si encuentro el punto que me guste :)
Un beso!
Es que hasta los detalles mas pequeños se hacen grandes al ver tus galletas ...muy original el sello de caucho y dese luego las galletas preciosas y muy apetecibles ...jaja si te pillo las galletas ....ÑAM..ÑAM .BSSS MARIMI
ResponderEliminarUyyyy con lo envidiosa que soy yo para las galletas y bizcochos... te han salido de primera, me encanta como quedan con la estampación.
ResponderEliminarBss
AFri
Ese sello debería tener tu nombre, yo es que si veo esas galletas en otro sitio me apuesto un dedo (y no lo pierdo) que han salido de tu cocina.
ResponderEliminar¡Maestra!
Besos.
Unas galletas estupendas!! Antes no soportaba el jengibre, pero como a todo se acostumbra el paladar, ahora son de las galletas que más me gustan. Se ven riquísimas. Besos
ResponderEliminar¡¡Clásicas, pero deliciosas!!
ResponderEliminarLas galletas se ven deliciosas y la decoración con el sello me parece muy divertida.
ResponderEliminarSaludos,
Raquel
Esta maravilla de galletas me ha hecho recordar que tengo que volver a preparar unas galletas de gengibre, ahora que vienen las navidades!
ResponderEliminarMe apunto esta receta, a ver que me depara el horno ;)
Besosss
Me cuestas incorporar el jengibre en la cocina, pero estoy segura que es por falta de costumbre y no por gusto.
ResponderEliminarTe han quedado geniales!
BESITOs
http://notasenmicocina.blogspot.com/
Qué bonitas!. Es cierto, estas galletas están riquísimas. Voy a ver lo del sello. Feliz fin de semana.
ResponderEliminarIsabel!!! cada dia haces que mi lista a los Reyes crezca! jajajaja. Besitos y feliz fin de semana
ResponderEliminarTan inglesas como la reina de Inglaterra y su bolso.
ResponderEliminarGeniales galletas con su historia, su sello y su sabor.
Muy buen finde, Isabel.
Que envidia...y yo con mi tostada,muy bonitas con ese molde tienen que estar deliosas,feliz finde un bs
ResponderEliminarEres una sibarita y sí, me muero de la envidia por ese sello, el aroma de las galletas lo conseguiré.
ResponderEliminarDe las galletas que más me gustan, son deliciosas. Y yo hoy sí que me confieso envidiosa, ví el sello en una página de internet, es una monada.
ResponderEliminarbesos
Te quedaron preciosas, el sello está genial. Tento ganas de probar a cocinar con el jenjibre, me recuerda siempre a las lecturas de "los cinco", siempre bebiendo aquella cerveza de jenjibre...
ResponderEliminarTe han quedado monísimas, yo soy adicta a las galletas de jengibre. Devoro las de Ikea y por dónde voy y hay, compro...Me llevo tu receta, me han encantado, ese sabor del jengibre despierta mis sentidos...
ResponderEliminarMe estrenaré con galletas de jengibre gracias a tu receta, el sello es una pasada, se lo pediré a los Reyes Magos...
ResponderEliminarUn besote y buen finde!
A mi me encantan esas galletas y más ahora, con lo bien que sientan junto a un cafetito en estas tardes tan frías. Un besote Isa y feliz fin de semana.
ResponderEliminarEstas galletas son todo un clásico, pero además son riquísimas. Desde siempre me han gustado mucho el toque especiado que tienen. Además con el sello quedan superbonitas.
ResponderEliminarBesos,
Isabel, me tienes impresionadísima, no paras de preparar cosas y todas estupendas. Las galletas te han quedado muy bonitas con el sello, que yo por mi edad conozco de sobra.
ResponderEliminarAbrazos.
Isabel, probaré esta receta de jengibre, porque la que tengo me dio algún que otro quebradero de cabeza el año pasado, no había modo de trabajar la masa al cortarla, después de haber reposado una noche entera en el frigo.
ResponderEliminar... Y por el sello, ya no pregunto dónde lo has comprado ... ¡qué cotilla soy!
Xtos Isabel xula.
Gracias wapa.
ResponderEliminarMe llevo la receta, porque en casa están deseando probarlas.
Me encanta el sello. Ya arreglaste la cámara???
Besos y buen finde.
Anda Isabel últimamente te estás pasando, menudas cositas que nos enseñas, ya estoy rallando el suelo con los dientes.... Maravillosas galletitas nena.
ResponderEliminarBesitos.
Una deliciosas galletas, deben ser deliciosas, la verdad es que nunca he usado el gengibre y tendre que animarme.
ResponderEliminarQuedan muy originales con ese sello.
Un beso
http://desdelacuinadelhort.blogspot.com/
Me encantan las galletas de jengibre y ese sello me ha vuelto loca!!! el otro día me compré uno de esos que puedes poner lo que quieras, hice galletas para regalar y te puedes creer que no me acordé de estamparlas??? donde tendré la cabeza!!!!
ResponderEliminarMe encantan las galletas de jengibre, mi hermana las hizo el año pasado y este año me toca a mi, así que ya te contaré la experiencia.
ResponderEliminarUn besito
Ummmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm!!! que ricassssssssssss!!!!! las tengo en pendientes y creo que le ha llegado la hora, me llevo la receta. Besosss.
ResponderEliminardesde luego,las galeltas estaran ricas,pero lo del sello es lo mas
ResponderEliminarPues no las he probado nunca pero se ven muy ricas tomo nota de la receta el sello muy bonito
ResponderEliminarbesos
http://mipasioncocinar.blogspot.com/
Me encanta entrar en tu blog cada vez que nos pones galletas!! Dan unas ganas de meter la mano en el bol y empezar a comer...mmmmmm
ResponderEliminarEstan de jengibre, se ven deliciosas..un besito y buen finde guapaa
Hola Isabel!
ResponderEliminarA ver si con esta maravillosa entrada, me decido de una vez a hacerlas que no hay manera y me gustan mucho.
Besos y feliz fin de semana
Cómo me gustan estas galletas y ese sello!!
ResponderEliminarIsabel, que envidiosa estoy, brrrrrrrrrrrrr, esas galletas estupendas, besos guapisima
ResponderEliminarSí que dan envidia esas galletas tan bonitas y con el sello ya son impresionantes.
ResponderEliminarBesos
JAJAJAJA, así que te ha dado por recetas para envidiosos totales no! JAJAJAJJA es que me parto con tus ideas!!!
ResponderEliminarEse sellito me gusta mucho... bueno, es que todos los sellos me gustan mucho!!! En la zona industrial de Burdeos hay una megatienda al lado de Ikea que se llama Alice (creo recordar) que tiene montones de pijaditas de esas aunque no para la cocina sino para la escritura y yo que soy tonta perdía tengo en casa montones de libretitas y demás artilugios de escritorio y cómo no, sellitossssss.
Así que pensar plasmar en una galleta cualquier cosa con un sello... ummmm, qué felicidad.
Ahora que lo pienso... si están sin usar igual pueden emplearse para estampar en galletas... o será la goma tóxica??? ays qué duda me acabo de crear...
Paro ya, que no dejo de desvariar! Un besako.
Que chulería de molde, la verdad es que están preciosas.
ResponderEliminarSaludos
ayyyyy que para que vendré yo a ver estas galletas, ahora soy yo la que no puedo dormir hasta que no tenga un sello como ese, y eso que todavía ni siquiera he probado las galletas de gengibre, pero es que tienen una pinta irresistible.
ResponderEliminarbsts. Maite
Me gustan mucho las galletas de jengibre ,yo las hago sin el sello , las tuyas están muy guapas.A mis nietos les gustan mucho todas las galletas con especias,y las decoradas.besinos
ResponderEliminarIsabel, que galletas más bonitas te han quedado!! Me encanta el sellador, y las galletas seguro que están exquisitas!! Besitos.
ResponderEliminarVamos a ver una cosa, un día tienes que poner tu horario, como distribuyes tu tiempo, porque a mi esto no me cuadra, o eres hermana de superman o tienes hermanas gemelas que te ayudan.
ResponderEliminarMi ordenador esta un poco escacharrado, lo poco que pongo es en casa y por la noche, con todos, mamá, y la cena???.
Hoy veré si te puedo poner este comentario, porque voy viendo las cosas tan buenas que pones y se me pasan sin decirte nada.
Un besito y yo en otra vida quiero ser como tú, o lo más parecida posible.
Muaaaaaaaaaaaaaa
Mato por ese cuño!! jajaja te quedaron preciosas, las galletas de especias son de mis preferidas :-) besoss
ResponderEliminarHola Guapa,estas galletas están riquísimas!!!
ResponderEliminarMe encantou como quedan con o estampado, perfectas.
Besotes y bon fin de semana.
Desde que una amiga me trajo unas de finlandia llevo tiempo intentando buscar las más exactas posibles en cuanto a sabor. Probaré con las tuyas en cuanto pueda!:)
ResponderEliminarQué ricas! y el sello ese me ha enamorado...
ResponderEliminarComo huele a navidad.....se ven deliciosas....y el molde me encanto!......Abrazotes, Marcela
ResponderEliminarY lo creo que son exquisitas, una delicia navideña que cada año está más arraigada en España, y siempre es bueno tener una buena receta. Besos
ResponderEliminarCada vez que oigo galletas de jengibre recuerdo a Enid Blyton y sus libros de las aventuras de los 5, me tenían fascinada de niña y nadie sabía decirme a que sabían aquellas galletas, tendré que hacerlas en su honor! Besos
ResponderEliminarQué molde ?....... yo no he visto nada jajaja........ eres mala, que lo sepas, a este paso tendré que salir de casa para dar cobijo a los cacharritos , aunque esto poco ocupa , verdad ? :)))
ResponderEliminarLas galletas se ven divinas , hace mucho tiempo que no las preparo y es que últimamente no tengo tiempo de nada :(
Besinos mil, buen finde.
bueno es que cada vez me dejas más a cuadros, yo quiero un sello!!!!!bueno me declaro envidiosa number one eeeee, es que eres una makinota. :), bsos.
ResponderEliminarHOla
ResponderEliminarque ricas si que huelen bien con jengibre, y ese sello ¡¡¡ es imprescindible en cualquier cocina!!así que me lo apunto, yo vi uno con las letras en recto, pero no me acuerdo donde, así que me apunto estas.
Besos
Que ricas Isabel!!!!!Y el sello precioso
ResponderEliminarBesos
Tengo que apuntar en la lista de la compra el jengibre.Tengo que hacer las galletas, mientras me llevo una de las tuyas.
ResponderEliminarMe encanta el sello.Buenfinde.Un beso
Isabel una fotos espectaculares de las galletas. Si es que todo lo haces perfecto. Yo las tengo publicadas desde el año pasado. la receta no me acuerdo si es así, pero el sello es que me encantó. Un beso
ResponderEliminarNoooooooooo, locaaaa, no sigas por ahí que nos arruinas!Me encanta el sello! Y las galletas de jengibre me vuelven loca. El aroma me apasiona. Mañana las hago sin falta. Voy a ver si encuentro entre los miles de trastos que acumula mi marido algo que me sirva de sello...ja ja ja
ResponderEliminarNo he encontrado nada, y mira que tiene cacharritos.............. no me ha quedado más remedio que comprar el sello :-S
ResponderEliminarYo cuando vi el sello en el blog de Bea me paso igual, no podia vivirsin el je je je. Las galletas de jengibre no son lo mio pero será cuestión de probar esta receta.
ResponderEliminarQué buenas!!!!! Me encanta el sello :) Quiero uno de esos ya!!!
ResponderEliminarBesos y buen finde!
que preciosidad de galletas y seguro que con un delicioso sabor a gengibre...que ricas!!
ResponderEliminarBesos
Ese sello caerá más tarde o más temprano je, je. Preveo más temprano que tarde. Me acostumbré al jengibre en Inglaterra porque para mí era un sabor desconocido y me costó. Pero ahora me encanta. Besos.
ResponderEliminarSon mis preferidas. Las compro siempre en Ikea, pero caseras serán mejores, seguro...
ResponderEliminarTudo de bom mais uma receita para que faça, grande abraço.
ResponderEliminarEsta es la semana de los envidiosos! jajajaja se ven exquisitas Isabel, unas galletas de lo más apetecible, aún no he hecho galletas con jengibre, pero ahí tengo guardado un montón de moldes que estas Navidades voy aprovechar.
ResponderEliminarBesos
Quedan chulisimas con el sello.....ademas son mis preferidas.
ResponderEliminarBesets.
que curioso lo del sello, pero ya no me caben más cacharros, me cojo unas cuantas de tus galletas
ResponderEliminar¡¡besos¡¡
Esta te la copio, he comprado jengibre el otro día, así que cae seguro
ResponderEliminarAdemas de Bertinet, vaya lujo.
Y el sello me encanta!!
Besos
Pero que mala que eres!, enseñandonos estas cositas para envidiosos, con lo envidiosa que yo soy ya me tienes pidiendolo, jajajajaja, pero es que el bizcochito de abajo me ha dejado con la boca abierta. Y si, eres muy mala solo preparas dulces, y no te gustan las sopas, pero mujer ya te prepararé alguna que te guste.
ResponderEliminarUn besazo y buen finde
GALLETAS CON SELLO Y CON UN SOLO NOMBRE: ISABEL
ResponderEliminarBESOS QUERIDA:)
Son unas de las galletas más clasicas, pero nunca las he probado.... Me las llevo como pendientes, especialmente por el aroma que comentas cuando abres la caja...
ResponderEliminarBesos
Mónica
Que maravilla de galletas Isabel, yo ya quiero el sello, voy a ver donde se compra.
ResponderEliminarUn beso y buen fin de semana.
Claudia
que ricas galletas, me gusta mucho el sello voy a mirarlo, besos
ResponderEliminarTengo unas ganas de tener ese sello...
ResponderEliminarbss
Qué preciosas Isabel y sí, eres una malona, me muero por todos estos cachivaches y vienes tú a provocar,me gusta mucho la receta. También tengo que probar las de castaña,me producen mucha curiosidad, un besito hermosa.
ResponderEliminarIsabel, acabo de aterrizar en tu blog y estoy encantada... de aquí no me muevo!! He estado ojeando un poco y tienes unas recetas fabulosas con unas fotografías espectaculares... una gozada!!!
ResponderEliminarLa receta de galletas de jengibre, como todo lo inglés, me fascinan. Felicidades por esta entrada tan completa!!
Besos
The English Company blog
Unas galletas muy tentadoras Isabel!!!! Las haré aunque sea sin el sello, ya estoy oliendo el perfume al abrir la lata. Una receta de galletas deliciosa, sin duda. Besos y buen finde.
ResponderEliminarPues fijaté Isa, que a mí las galletas de jengibre no me gustan, ni los muñecos, ni las casas, vaya en general lo que lleva sabor a jengibre. Sin embargo este sello Home made, me encantaaaaa, ya lo tenía visto hace tiempo, pero sólo se podía pedir a EEUU, ahora gracias a tí, he guardado el enlace de cooking cokies y ahora pasaré toda la noche sopesando la compra. Te agradezco el detalle, chiquilla, porque te han quedado preciosas.
ResponderEliminarUn besito.
Isabel,
ResponderEliminarMe encantan las galletas de jengibre... Se yan quedado con un aspecto delicioso : ) Me gusta mucho de lo sello, tiengo ver se encontro aqui en las tiendas.
PS. Estoy conseguindo comentar de nuevo artravez del blog : )))))
Besitos y bueno fin de semana guapita!
Me gustan mucho las galletas de jengibre. Las tuyas además de deliciosas son monísimas.
ResponderEliminarBuen día
Yo tengo 25 y sé lo que son los sellos de lacre, jajaja, es algo que me gusta usar todavía para regalitos especiales :)
ResponderEliminarQué bonitas quedan con esa estampación! Y el sabor ya me lo imagino, con lo que me gustan a mi las galletas de jengibre...
Un abrazo
Las galletas de jengibre son deliciosas...me encanta ese sabor ...y con ese sello son toda una delicatessen.
ResponderEliminarbicos
Jolines Isabel, esta vez te va a caer una buena bronca que no nos has dicho dónde comprarlo y, claro,ahora no podremos dormir en unos cuántos días.
ResponderEliminarLas galletas quedan espectaculares de presentación y de sabor con esas especias.
Un beso , o dos, por la bronca, je,je.
unas hermosas y buenas galletas con el toque del jengible que me gusta uhmm,y el sello es brutal,esto si que es acuñar galletas
ResponderEliminarbuen finde
beso
Vale, vale, ya encontré dónde comprarlo; ya podré dormir tranquilina.
ResponderEliminarMás besos.
Lo del sello me encanta, las galletas seguro que están buenísimas, el jengibre...lo prefiero en la mermelada, no sé....besines
ResponderEliminarLa cocina de Mar
http://la-cocina-de-mar.blogspot.com
XD Isabel!! Parece que me lees el pensamiento!!! Tengo ese sello sin estrenar y pensé en hacer mañana algo con él y me fui a por más mantequilla. Qué pinta, me encanta el jengibre, así que haré éstas!!!
ResponderEliminarBesoss!!
La envidia me alimenta, me corroe, y me quita el sueño, ja ja ja. ¡Y cómo no! Si nos presentas un artilugio que dará mayor vistosidad y presencia a nuestras galletas.
ResponderEliminarMira por donde que tenía yo ganas de hacer unas galletas de jenjibre. Estoy en la semana "galletil", he hecho de dos tipos distintos en lo que va de semana, y en el camino se me cruzaron las de jenjibre. "Otra vez será", me dije. Y aquí estás tú, un par de días después. ¡Anda! Es un sabor que me gusta mucho, pero con moderación. Hasta ahora solo he probado las galletas especiadas que venden en el Lidl por esta época, y me gustan mucho.
No sé yo si pasarme por donde nos invitas para ver el sello, porque después de ver la página de Cecilia el otro día, me tuve que poner una camisa de fuerza, ja ja ja.
Bueno, feliz finde. Un besito.
La semana que viene caen, qué ricas!
ResponderEliminarEl sello es una preciosidad!
besos
Sandra
que ricas estas galletitas de jengibre, sin duda una de esas recetas que hacemos una y otra vez!!!! yo también tengo ese sello, es una monada!que tengas un buen fin de semana guapa
ResponderEliminarme encantan, son una monada y tienen que estar riquísimas...
ResponderEliminarbesitos,
Ani.
Esta vez tengo que decir que no soporto el jengibre.En Escocia fue donde lo probé y no me gusta nada. Yo creo que viene a ser el equivalente al sabor a anís nuestro.Están acostumbrados desde siempre y les gusta pero a los que lo tomamos como novedad.... uffff... me quedo con el anís... :(
ResponderEliminarQue buena idea lo del sello! Te han quedado estupendas.
ResponderEliminarbesetes
Qué buenas están!!! me encantan las galletas especiadas. Me llevo una y la receta, con tu permiso ;)
ResponderEliminarUn beso!
El sello para las galletas estupendo.
ResponderEliminarEl jengibre me chifa.
Un saludito
Yo las hice por primera vez el año pasado y en mi casa fueron un éxito. El sello lo tengo en mi wish list ya ni sé el tiempo.
ResponderEliminarUn abrazo
te han quedado preciosas. lo del sello muy buena idea
ResponderEliminarBesos
estaría bien personalizar un sello de caucho para hacer galletas en casa. Me lo voy a pedir para Navidades!!
ResponderEliminarbesos
¡Que ganas le tengo yo a ese sello!, quedan perfectas.
ResponderEliminarDeliciosas tienen que estar !! el jengibre es un producto muy especial, que está teniendo mucho tirón, en nuestra tienda online así es.
ResponderEliminarSin duda probaremos está receta de galletas que nos parece genial y muy completa.
El sello gran idea !!
Gracias (tomaremos tu receta para saborearlas con tu permiso!!)
Hace tiempo quiero hacer unas galletas de jengibre y nunca me animo de echo tengo jengibre confitado y no se que hacer con el todavía.
ResponderEliminarBesos.
http://lacocinadelagatacuriosa.blogspot.com/
Si quereis comprar Stollen auténtico de Alemania o galletas de jengibre (Lebkuchen) podeis pasaros por http://www.dbackerei.com
ResponderEliminarHola Isabel, voy a probar esta receta, tengo otra que lo lleva confitado, y si tengo el estampador desde que Bea roque publicó sus galletas en el blog, el año pasado, un besito.
ResponderEliminarTienen una pinta excelente y me lancé a la aventura galletil,la pena es que no sé si es porq a lo mejor las cantidades no son exactas o qué hice mal porque la masa no es manejable...demasiado blanda como para cortarlo con un cortapastas...así que tuve que hacer bolitas con las manos pringaditas de aceite...
ResponderEliminarEso sí,la masa olía a especias y estupendamente!
¿En qué pude fallar?¿Seguro que no necesitaba más harina?
Mmmuuuakas! Y te sigo,tienes un blog fantástico!